lunes, 19 de mayo de 2008

Configurando coloretes en el Terminal

Primero que nada decir que utilizo Yakuake que es bastante más útil que el típico xterm, basado en la idea del terminal de Quake que surgía cuando apretabas una tecla y se volvía a ocultar en la parte superior de la pantalla, tenemos el terminal siempre disponible con solo pulsar F12.

Para instalarlo desde Kubuntu bastara con un:
aptitude install yakuake

(si estas en Gnome quizá prefieras Tilda)

Una vez hecho esto haremos que los listados aparezcan de colorines según el tipo de archivo, para ello ls dispone de la opción --color=auto,
Editando el .bashrc (fichero que encontraremos en nuestro home):

alias ls='ls --color=auto'

nos ahorraremos tener que escribir --color=auto cada vez.

También podemos cambiar el color de nuestro prompt tal se explica aquí:
Resumiendo:
- La configuración del prompt se guarda en la variable $PS1.
- Con echo $PS1 vemos como esta actualmente.
- Algunos de los parámetros:
\h el nombre de host a partir del primer '.'
\H el nombre de host
\u el usuario activo
\w la ruta completa del directorio de trabajo actual
\W el directorio de trabajo actual

-Por ejemplo:
PS1="\u@\h:\W\$ " --> user@tty:ruta$

-Para ponerle colores usaremos '\[033[bb;c;ccm\]'
-- 'bb' color de fondo
--'c;cc' color del texto

Al final de toda la línea pondremos '\[\033[0;0m\]', que restaurará los colores originales.

Colores
Negro 0;30 Gris Oscuro 1;30
Azul 0;34 Azul Claro 1;34
Verde 0;32 Verde Claro 1;32
Cyan 0;36 Cyan Claro 1;36
Rojo 0;31 Rojo Claro 1;31
Morado 0;35 Morado Claro 1;35
Marrón 0;33 Amarillo 1;33
Gris Claro 0;37 Blanco 1;37
Así queda el mio:
Como usuario

PS1='\[\033[1;34m\]\u@\h\[\033[0;0m\]:\[\033[0;1;30m\]\W\[\033[1;34m\]\$ \[\033[0;0m\]'

rull@Freya:~$

Como root

PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;31m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;30m\]\w\[\033[01;31m\]\$ \[\033[0;0m\]'

root@Freya:~#


El tema de utilizar colores diferentes es util para que resulte más fácil saber en que sesión estamos en cada momento si nos estamos manejando con múltiples terminales abiertos.

Estas lineas las pondremos en los respectivos .bashrc (/home/tu_usuario/.bashrc para user y /root/.bashrc para root)
El .bashrc de root ya esta editado solo tendremos que encontrar la linea y cambiarle los colores. (Ojo!! que un desliz en este fichero puede acabar en tragedia, es inteligente hacer una copia de seguridad antes de tocar nada mediante cp /root/.bashrc /root/.bashrc.old por si acaso la pifiamos.

No hay comentarios: